CITROËN: 100 AÑOS DE AUDACIA E INNOVACIÓN

EL PATRIMONIO CITROËN

Desde 1919, la marca Citroën ha demostrado a lo largo de su historia audacia y un compromiso inquebrantable con las personas. 

Con un patrimonio de casi un siglo, que incluye más de 300 modelos, algunos de los cuales han dejado una huella indeleble en la industria del automóvil, Citroën es una marca que está cerca del corazón de cada francés. 

Le invitamos a sumergirse en esta epopeya histórica, iniciada por el genio visionario de André Citroën.

EL ORIGEN DEL LOGOTIPO 

Durante un viaje a Polonia en 1900, André Citroën descubrió el proceso de engranaje metálico, nuevo en aquella época. Uno de los sistemas utilizaba chevrones. Ingeniero y diplomado de la Escuela Politécnica, el futuro fundador de Citroën compró la licencia y la adaptó para sus fábricas francesas. Eligió entonces hacer del doble chevrón el emblema de su primera empresa. 

100 AÑOS DE HISTORIA

1919 ANDRÉ CITROËN
Audacia. Creatividad. Tecnología. Tres palabras que ilustran la visión del pionero de la industria del automóvil André Citroën. La gran aventura de Citroën comenzó en 1919 con el lanzamiento del Citroën Tipo A. 
1921-1922 PUBLICIDAD EN EL SKYLINE DE PARÍS
En 1921, Citroën presenta el segundo modelo de su gama: el B2. A continuación, el Citroën 5HP en el Salón del Automóvil de París. Con motivo de la inauguración del Salón, un avión recorre el cielo de la capital con la inscripción Citroën. 
1922-1924 CRUCERO SAHARA Y AFRICA 
Para demostrar la fiabilidad de sus coches, André Citroën decidió en 1992 lanzar su oruga B2 de 10 CV al desierto del Sahara. Animado por su éxito, dos años más tarde organizó la Croisière Noire, cruzando todo el continente africano de norte a sur. 
1926-1930 CITROËN B14, C6 1 Y C4
En 1926, Citroën presentó su B14, un automóvil de masas tratado como un coche de lujo. Fue un gran éxito. Tres años más tarde, se lanza el C6 1, primer vehículo comercial rápido de Francia. Y en 1930, hace su aparición el C4 comercial, con asientos desmontables y portón trasero de 2 piezas. 
1931 CRUCERO AMARILLO EN ASIA
Cinco años después de la Croisière Noire, Citroën atraviesa el continente asiático de Beirut a Pekín. Denominada "Expedición Citroën Asia Central", la Croisière Jaune tenía como objetivo demostrar al mundo las cualidades técnicas de los vehículos Citroën. 
1932-1934 CITROËN ROSALIE Y TRACCIÓN DELANTERA
Incluso antes de que el Salón del Automóvil de París de 1932 abriera sus puertas, el último coche de Citroën, disponible en versiones de 8, 10 y 15 CV, gozaba de una reputación excepcional. Apodado "Rosalie", ya batía todos los récords de velocidad en el autódromo de Linas-Montlhéry. En 1934, el Traction Avant, llamado así por su tracción delantera, supuso otra revolución. 
CITROËN 1935 EN DIFICULTADES
Desgraciadamente, el lanzamiento del Traction Avant no impidió que la empresa atravesara dificultades financieras. A finales de 1934, para evitar el hundimiento de la marca, Michelin compra Citroën. El 3 de julio de 1935, André Citroën fallece. Pierre Boulanger se hace cargo de la marca del doble chevrón. 
1936-1939 TRACCIÓN DELANTERA 15-SIX Y BAÑERA
En 1938, a la familia del Traction Avant se unió el 15-Six. Cómodo y rápido, fue apodado "La reina de la carretera". Al año siguiente, el TUB se dirige a los profesionales con una gran innovación: su puerta de carga lateral corredera. 
1945-1947 RECONSTRUCCIÓN DE LA FÁBRICA CITROËN JAVEL
Durante la Segunda Guerra Mundial, la fábrica Javel quedó paralizada tras un devastador bombardeo. La fábrica fue reconstruida en 1945. En 1946, en el Salón del Automóvil de octubre, Citroën presenta 3 nuevos modelos: el Berline 11, el 11 légère y el 15/6. También se presenta por primera vez el Type H, sucesor del TUB. 
1948-1950 PRESENTACIÓN DEL 2 CV
El 2CV se presenta finalmente al público en el Salón del Automóvil de París. Hasta 1990 se fabrican más de 5 millones de unidades de este nuevo enfoque del transporte individual. En 1950 aparece la versión furgoneta, con una carga útil de 250 kg, una velocidad de 60 km/h y un consumo de 5 l/100 km. 
1955-1958 DS Y CITROËN ID 19
En 1955, Citroën presentó el DS en el Salón del Automóvil de París. Diseñado por Flaminio Bertoni, el coche supuso una revolución aerodinámica y estética. En 1958, el ID 19 gana el Rally de Montecarlo. Tras esta victoria, Citroën decidió participar en carreras de carretera. 
1960-1969 CITROËN AMI 6, DYANE Y MÉHARI
En 1960, el Ami 6 se lanzó en toda Europa el mismo día. En 1967, el Dyane se basa en el 2CV, pero con la modularidad de un familiar. Y en 1968, el Mehari vuelve a romper moldes. Todoterreno y polivalente, este coche con carrocería de plástico se convirtió en el icono de su época. 
1970-1974 CITROËN SM, GS Y CX
Lujoso y deportivo, el SM, lanzado en 1970, mejoró las innovaciones del DS. Ese mismo año, el GS se distingue con la carrocería más aerodinámica del mercado. En 1974, el CX representa la síntesis de las investigaciones de la Marca. Su suspensión hidroneumática y su salpicadero futurista iban a dejar huella en el mundo del motor.  
1976-1978 CITROËN LN, LNA Y VISA
En 1976 se presenta por primera vez el familiar CX, seguido del LN en el Salón del Automóvil de París. El LN respondió a la crisis del petróleo ofreciendo el motor más pequeño de la gama. En 1978, la marca lanzó el LNA y el Visa. Fueron los primeros coches de serie con encendido electrónico integral. 
1980-1987 2 CV CHARLESTONE, CITROËN BX Y AX
Lanzado como serie limitada en 1980, el 2 CV Charleston fue tan popular con su carrocería bicolor que pasó a la producción en serie. En 1982, Citroën se impone con el BX, un utilitario de 5 puertas y 5 plazas de diseño moderno. Cuatro años más tarde, el AX dio la sorpresa. 
1989-1994 CITROËN XM, ZX Y JUMPER
Vuelve a lo más alto de la gama con el XM, equipado con suspensión inteligente Hydractives. Una primicia mundial, fue votado Coche del Año y recibió 14 premios. En 1991, el ZX introduce una banqueta trasera deslizante con respaldo ajustable. En 1994, Citroën lanza el Jumper con Peugeot y Fiat. 
1995-1998 CITROËN SAXO, BERLINGO Y XSARA PICASSO
Citroën presenta su furgoneta compacta Jumpy. El Citroën Berlingo hace lo propio al año siguiente, seguido de cerca por el Berlingo Multispace y el Saxo. En 1997, con motivo del centenario del Salón del Automóvil de París, Citroën presenta el Xsara Picasso, una berlina compacta de un solo volumen. 
2000-2004 CITROËN C5 Y C3
El Salón del Automóvil de París de 2000 dio la bienvenida al Citroën C5, síntesis de elegancia y dinamismo. Dos años más tarde, se lanza en Francia el Citroën C3. Sus curvas recuerdan a las del 2 CV. Y también su acogida. 
2005-2008 CITROËN C1, C6, C4 PICASSO Y C-CROSSER
La producción del C1 se inició en 2005. La Marca presenta el C6, un escaparate tecnológico. Al año siguiente, se lanza el C4 Picasso, primer monovolumen compacto de Citroën. En 2007, se lanza el primer SUV, el C-Crosser. En 2008, es el turno del C3 Picasso, que destaca por su amplitud.  
2009 TECNOLOGÍA CREATIVA
El día del nacimiento de su fundador, Citroën desvela su nueva firma de marca: Creative Technologie. Citroën también presentó un nuevo logotipo con chevrones cromados redondeados en 3D. Citroën aparece escrito en letras rojas debajo.  
2010-2012 C-CERO Y DS LINE
Citroën lanzó su ofensiva eléctrica en 2010 con el nuevo city car C-Zéro. El primero de una larga serie. Ese mismo año, se inaugura la línea DS con el DS3. Le sigue en 2011 el DS4, un coupé de 4 puertas sobreelevado. Y el DS5 se presenta en primicia en Shanghái.  
2014-2015 C4 CACTUS Y E-MEHARI
Con el C4 Cactus, Citroën ofreció en 2014 una alternativa a los utilitarios compactos conciliando uso y estética. A finales del año siguiente, E-Méhari, un optimista descapotable de 4 plazas 100% eléctrico, hizo un guiño moderno al Méhari de 1968.  
SUVS 2017-2019 A LA MANERA CITROËN
En 2017, Citroën entró en el mundo de los SUV con el C3 Aircross. Le siguió el C5 Aircross, ultraconfortable gracias a su suspensión con Topes Hidráulicos Progresivos® y Asientos de Confort Avanzado. En 2019, el SUV Citroën C5 Aircross Hybrid será el primer modelo híbrido recargable de la Marca.  
100 AÑOS DE CITROËN
Pour les 100 ans de Citroën, « Le Rassemblement du Siècle » a investi le site de La Ferté-Vidame. Ce site mythique de la Marque a notamment vu la création de la 2 CV lancée en 1948. Plus de 10 000 collectionneurs, 4 200 voitures et plus de 60 000 personnes ont participé à cet évènement historique. 
2020 AMI
A principios de 2020, Citroën sorprenderá a todo el mercado con el AMI, un objeto de movilidad no convencional. Eléctrico y ultracompacto, es accesible para todos, sin necesidad de carné, con paquetes asequibles a la carta. 

MUSEO VIRTUAL DE LOS ORÍGENES DE CITROËN

Lanzado en 2016 y accesible en 65 países, este museo virtual reúne una colección de 83 Citroëns emblemáticos. 

Ofrece una experiencia inmersiva única, tanto visual como auditiva, explorando los modelos de la Marca en 3D, tanto en interiores como en exteriores.

EL CONSERVATORIO CITROËN

Desde 1919 hasta nuestros días, Citroën ha construido un patrimonio automovilístico incomparable. Un patrimonio preservado por el Conservatorio de Aulnay-sous-Bois, un museo físico que alberga una de las mayores colecciones de automóviles del mundo con más de 400 modelos históricos.

Sin olvidar los archivos industriales y comerciales que trazan la historia de una marca emblemática.